El procesamiento de imágenes comprende dos grandes áreas, la primera abarca todo lo relacionado con la mejora de la calidad de la imagen y la segunda abarca el procesamiento para interpretación de la imagen por parte de las máquinas y su aplicación en inteligencia artificial. Estos van a ser los dos grandes objetivos de la asignatura:
1. En el plano teórico: Enseñar al alumno conceptos básicos de procesamiento que le permitan introducirse en las distintas técnicas de procesado y sus campos de aplicación. Estos conocimientos serán impartidos desde una perspectiva global, pero con el nivel suficiente para que el alumno conozca y entienda de forma adecuada los conceptos teóricos básicos, sea capaz de comprender publicaciones de carácter divulgativo relacionadas con la asignatura, y pueda ser capaz de ampliar conocimientos de forma autónoma cuando lo necesite en su desarrollo académico y profesional.
2. En el plano práctico: Adiestrar al alumno tanto en el diseño de algoritmos como en el manejo de herramientas y su aplicación a problemas actuales.
GUILLERMO BÁRCENA GONZÁLEZ
Diplomado en Informática por la Universidad de Cádiz. Licenciado en Informática por la UNED. Doctor en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Cádiz. Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz donde ha impartido desde hace más de once años asignaturas de informática, percepción y reconocimiento de patrones.
JUAN CARLOS DE LA TORRE MACÍAS
Graduado en Ingeniería Informática en la Universidad de Cádiz (premio al mejor Proyecto Fin de Grado de la Escuela Superior de Ingeniería) y Máster en Investigación en Ingeniería de Sistemas y Computación y Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de Idiomas. Actualmente es becario FPU, y realiza su tesis doctoral en el campo de la optimización automática de software para la mejora de eficiencia energética.
PEDRO LUIS GALINDO RIAÑO
Licenciado y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es Catedrático de Universidad en el departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz. Responsable del Grupo de Investigación “Sistemas Inteligentes de Computación”, con más de 30 años de experiencia en áreas relacionadas con la Inteligencia Artificial y el Tratamiento Digital de Imágenes.
Mª PAZ GUERRERO LEBRERO
Titulada en Ingeniería Informática en 2008 por la Universidad de Cádiz donde también obtuvo su doctorado en Ingeniería y Arquitectura en 2012 basado en el procesamiento de imágenes digitales. Desde 2008 pertenece al Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz y actualmente imparte docencia como Profesora Contratada Doctora en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
ELISA GUERRERO VÁZQUEZ
Ingeniera Informática por la Universidad de Málaga y Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad de Cádiz, es profesora Titular de Universidad del Dpto. de Ingeniería Informática y posee una amplia experiencia docente en el ámbito universitario de más de 20 años en asignaturas de Ingeniería Informática en general, y del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, en particular.
BERNARDO MIGUEL NÚÑEZ MORALEDA
Diplomado en Informática por la Universidad de Cádiz. Ingeniero en organización industrial por la Universidad de Cádiz Doctor en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Cádiz. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz donde ha impartido desde hace más de veinticinco años asignaturas de programación e informática.
JOAQUÍN PIZARRO JUNQUERA
Licenciado en Informática por la Universidad de Granada y Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Cádiz, entró a formar parte del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz en 1994. Actualmente es Titular de Universidad siendo profesor responsable e impartiendo las asignaturas de Procesamiento de Imágenes, Aprendizaje Computacional en las distintas titulaciones oficiales de Ingeniería Informática de la UCA.
FERNANDO MANUEL QUINTANA VELÁZQUEZ
Graduado en Ingeniería Informática en la Universidad de Cádiz (premio al mejor Proyecto Fin de Grado de la Escuela Superior de Ingeniería y premio extraordinario de la Universidad de Cádiz) y Máster en Investigación en Ingeniería de Sistemas y Computación. Actualmente es becario FPU, y realiza su tesis doctoral en el campo de la Inteligencia Artificial y la Ingeniería Neuromórfica, centrada en el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje bio-inspiradas.
ANDRÉS YÁÑEZ ESCOLANO
Diplomado y Licenciado en Informática por la Universidad de Granada. Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Cádiz. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz desde hace más de veinticinco años donde ha impartido desde hace más de quince años asignaturas de inteligencia artificial, minería de datos, sistemas expertos, procesamiento de datos y reconocimiento automático del habla.
1. Introducción
El problema de la visión
Etapas en un proceso de tratamiento de imágenes
Adquisición de imágenes
Tipos de imágenes
2. Procesamiento básico de imágenes digitales
Introducción.
Histogramas
Ruido
Contraste
Brillo
Nitidez
3. Suavizado y realzado
Operaciones individuales
Operaciones de vecindad.
Filtrado
4. Operaciones morfológicas
Introducción
Principios y transformaciones básicas
Propiedades
Morfología en imágenes de grises
5. Detección de bordes
Introducción
Pasos en la detección de bordes
Métodos basados en el Gradiente
Métodos basados en la Laplaciana
6. Segmentación
Introducción
Técnicas basadas en umbralización
Técnicas basadas en detección de fronteras
Técnicas basadas en regiones
7. Extracción de características
Descriptores de contorno
Descriptores de región
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.
Recomendable haber cursado Programación en Octave para Ingenieros o, en su defecto, tener conocimientos de este lenguaje de programación.