Equipos Marinos. Certificación que se le requiere a los equipos marinos que son instalados a bordo de los buques

Equipos Marinos. Certificación que se le requiere a los equipos marinos que son instalados a bordo de los buques

Con este curso se adquiere un profundo dominio en lo referente a la certificación obligatoria que requieren los equipos marinos que son instalados a bordo de los buques, lo cuales tienen una diferenciación clara al ser instalados y funcionar durante toda su vida en un entorno marino a bordo de un buque cumpliendo los requerimientos impuestos por la norma (equipos críticos nivel alto/medio/bajo para la seguridad, prevención de la contaminación y protección marítima) cuya certificación es garante del cumplimiento y aptitud del mismo (requisitos de homologación de tipo, requisitos de transporte de rendimiento // normas de ensayo/técnica: ISO, IEC, Resoluciones de los comités MSC/MEPC, Norma IEC, Reglamento SSCC).

 

De menos a más se irá desarrollando los conocimientos técnicos y la base normativa (nacional, europea e internacional), para que el alumno adquiera con soltura la habilidad de buscar equipos con la certificación correspondiente al igual que saber si la misma es válida (nueva instalación /sustitución reparación). El curso dedica un gran esfuerzo a tener un carácter docente para que el alumno adquiera
confianza y un conocimiento elevado bien estructurado debido a la dificultad y diversidad de la materia, la gran cantidad de conceptos técnicos y de normativa involucrados fijando habilidades y criterio.

 

Declaración UE de conformidad/marcado rueda timón, base de datos de equipos marinos, certificados de aprobación tipo, requerimiento de la normativa marítima nacional, europea e internacional de que el equipo disponga de homologación tipo/aprobado por la administración, esquema de homologación de la SSCC, reconocimiento entre la bandera europea y el resto de banderas extracomunitarias (posibilidad de equivalencia/ exenciones)...

 

El dominio de la certificación de equipos marinos es un punto diferenciador en cualquier profesional que se dedique a la industria marítima en construcción o bien servicio, dotando de conocimiento extrapolable a multitud de desafíos que se encuentra un buque en su construcción y vida de servicio.

Modalidad: On line
Horas: 65

Próximas convocatorias

16-03-2026 a 25-05-2026

 

(*) Precio Curso: 800.00 €

* Si eres colegiado/asociado de alguna de las entidades convenidas con la FIJJ se te aplicará el descuento correspondiente al realizar la inscripción

 

Que el alumno adquiera un profundo dominio en lo referente a la certificación obligatoria que requieren los equipos marinos que son instalados a bordo de los buques.

Este curso está dirigido a todo tipo de Ingenieros, Capitanes, jefes de máquinas, jefes flota, inspectores de sociedad de clasificación, jefes de compra, dpa...en general a todo aquel que se dedique o quiera adquirir la formación para trabajar dominando la certificación de equipos marinos en la industria marítima en construcción y en la vida de servicio del buque, disciplina que dota de habilidades, conceptos técnicos y normativos extrapolables a multitud de disciplinas de la industria marítima.

MIGUEL HOLGADO FLORES

Ingeniero Naval y Oceánico.

Actualmente es Inspector de Seguridad Marítima nv26 / Port state Control Officer París MOU, en la Capitanía Marítima de Sevilla en la cual realiza de nuevo actividades inspectoras y de certificación a buques de bandera española, bandera comunitaria y extracomunitaria relativas a los requerimientos de la normativa marítima nacional, europea e internacional. De 2018 a 2020 fue Jefe de Servicio de Proyectos y Normas, en la disciplina de  equipos Marinos (Ministerio de Fomento-D.G.M.M). Sus funciones como experto de la administración española en Equipos Marinos, consisten en el asesoramiento y coordinación de la implementación de la Directiva de Equipos Marinos 2014/90/UE y Reglamentos de Ejecución (UE) 2019/1397, 2018/773, 2017/306... relativos a los requisitos de diseño, construcción y rendimiento y a las normas de ensayo para Equipos Marinos en territorio
español (Fabricantes / flota mercante nacional). Perteneciente al grupo de expertos y Vigilancia del Mercado de las autoridades europeas en Equipos Marinos. CIRCABC (Communication and Information Resource Centre for Administrations, Businesses and Citizens), Marine equipment expert group and ADOC MED Market Surveillance Authority.

De 2016 al 2018 trabajó como Inspector de Seguridad Marítima en las Capitanías de Tarragona nv24 y Barcelona nv26 realizando actividades inspectoras y de certificación a buques de bandera española relativas a los Convenios Internacionales ratificados por España, incluyendo la renovación, refrendos y emisión de certificados Internacionales en especial de Seguridad Buque de Carga, Seguridad Buque de Pasaje, Instalaciones de máquinas sin dotación permanente, de Prevención de Contaminación por Hidrocarburos, de Prevención de Contaminación Atmosférica, de Francobordo, de la Contaminación por Aguas Sucias, relativo al Sistema Antiincrustante.

En 2016 aprobó por el sistema de acceso libre al Cuerpo de Ingenieros Navales del estado (Ranking No2) cve: BOE-A-2016-1651.

De 2012 a 2015 trabajó en la empresa privada, en la disciplina de Ingeniería de detalle en Buques armamento sistema de tubería, en cruceros, L.P.G, L.N.G, Petroleros... para empresas como Kawasak

1. Introducción.

2. Marco jurídico.

3. Certificación que se requiere para permitir su instalación a bordo.

4. Base de datos de equipos marinos.

5. Equivalencia de equipos con otros esquemas de certificación.

6. Conocimientos adquiridos, utilización práctica de los mismos.

El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial.

Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones, clases grabadas ...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico. El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor con corrección de los mismos de forma personalizada, clases en videos grabadas y una conferencia/charla técnica online impartida por el profesor a los alumnos de cada edición, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.

Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.

Banner AE
Banner MAE

- Todos los precios incluyen el 21% de IVA
- La matriculación en nuestros cursos se produce mediante el íntegro pago del importe de la correspondiente matrícula. El pago de la matrícula es único y se devenga en su integridad en el mismo momento de la matriculación, sin perjuicio de los calendarios de pagos o de los fraccionamientos que, excepcionalmente, pudieren acordase en casos puntuales.
- En caso de no alcanzar el número de alumnos necesario, la Fundación Ingeniero Jorge Juan, se reserva el derecho de suspender o aplazar su impartición, previo reintegro de las cantidades abonadas.
- Todos nuestros cursos están reconocidos por la AINE (Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España), miembro de la Confederation of European Maritime Technology Societies.


BANNER
BANNER