Los principales objetivos de este curso son:
- Conocer el entorno actual de financiación europea (2018-2020), prioridades y requisitos del programa Horizonte 2020.
- Convocatorias generales del entorno marítimo y de la Industria 4.0.
- Saber con seguridad si tu proyecto se ajusta a la convocatoria.
- Conocer las técnicas de preparación de una propuesta.
- Conocer la plataforma de la Comisión Europea Participant portal (búsqueda de financiación) así como las oportunidades que ofrece y conocer plataformas de búsqueda de socios.
Al finalizar el curso los alumnos sabrán identificar las convocatorias europeas que más se ajusten a su proyecto, así como coordinar una propuesta.
Curso dirigido principalmente a profesionales del entorno marítimo dedicados a la I+D y a la coordinación de proyectos, que quieran solicitar financiación europea para un proyecto en el entorno marítimo, astillero 4.0.
ANDREA NOVÁS CORTÉS
Ingeniera Naval y Oceánica. Dilatada experiencia como responsable en proyectos europeos. En Rotary Wave fue responsable y coordinadora de proyectos europeos. Directora del Proyecto Butterfly (2017 - Financiado por la Comisión Europea), consistente en el estudio de viabilidad de un convertidor de energías de las olas. En la actualidad es la Directora Técnica del Proyecto Energimar, consistente en el desarrollo de un sistema innovador de generación de energía eléctrica y agua potable a partir de energía marina.
1. Entorno actual de financiación europea de I+D+i.
1.1. Programa H2020.
1.2. Fondo marítimo y de pesca.
2. Convocatorias 2018-2020.
2.1. Tipos de convocatorias.
2.2. Cómo saber si tu proyecto se ajusta a la convocatoria.
2.3. Tipos de financiación.
2.4. Cómo utilizar el Participant Portal.
2.5. Búsqueda de socios internacionales.
3. Preparación de la propuesta.
3.1. Criterios de elegibilidad.
3.2. Excellent, Impact, Implementation.
3.3. Modelo de negocio y Canvas Model.
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.