Los principales objetivos de este curso son:
1. Dar a conocer la metodología para verificar los equipos y elementos más importantes de la embarcación y calificar su estado. Realización del Informe del Estado y Condición de la embarcación.
2. Dar los mecanismos para poder calcular el precio de una embarcación de segunda mano. Dar los mecanismos para conocido o no el precio que tendría la embarcación si fuera nueva (Reposición a nuevo) poder valorar su precio actual. Hipotecas, seguros, divorcios, herencias. Actualización de balances.
3. Establecer los criterios para poder homogenizar dos embarcaciones a fin poder evaluar los precios.
4. Establecimiento de una Hoja de Ruta para calcular un precio de una embarcación. Distintos sistemas de aproximación.
5. La peritación y la realización de peritajes, definición de criterios para rebatir o confirmar peritajes o valoraciones de otros profesionales.
6. Conocer las obligaciones y derechos de quién realiza una valoración.
LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ
Ingeniero Naval y Oceánico. Ingeniero Industrial.
I. EL VALOR DE LAS COSAS
1. Definiciones:
1. Objetivo del curso.
2. Embarcaciones de recreo.
3. Legislación relevante aplicable.
4. Abanderamiento de Registro de Buques.
5. Comisarios de Averías y otras peritaciones.
6. Documentación y bibliografía del curso.
2. Generalidades de la valoración:
1. Preguntas más frecuentes.
2. Definición de buque y algunas de sus características más esenciales.
3. ¿Qué es una embarcación de recreo?
4. Definiciones de la actividad del tasador.
5. Definición del valor de las cosas.
6. ¿Para qué necesitamos una valoración?
7. Distintos valores de una embarcación.
8. Variaciones en una embarcación.
9. Métodos para calcular los precios.
10.Resumen de los distintos expedientes para la tramitación de embarcaciones de recreo.
11. Bibliografía y legislación relevante.
II. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS PRECIOS
3. TRABAJOS PREVIOS A LA VALORACIÓN:
1. Agentes de las embarcaciones de recreo.
2. Inspecciones a las embarcaciones de recreo.
3. Hoja de ruta de una valoración.
4. Primeros pasos en una valoración.
5. Informe del estado y condición de un buque.
6. Consideraciones a la hora de la inspección previa a la valoración.
7. Averías más frecuentes.
4. Métodos de cálculo:
1. Hoja de ruta.
2. Definiciones y principios.
3. Métodos de valoración comúnmente usados.
4. Decisión final.
III. CÁLCULO Y PERICIA
5. RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS:
1. Valoración de averías.
2. Estructura del informe de valoración.
3. Estructura del informe de tasación.
6. PROCEDIMIENTOS JUDICIALES Y LA PERICIA JUDICIAL:
1. Los inspectores y los peritajes.
2. Preguntas frecuentes sobre peritajes.
3. Procedimiento judicial civil.
4. Proceso judicial penal.
5. Arbitraje.
6. Servicios del COIN a Colegiados.
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.