Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Adquirir conocimientos básicos de mecánica de fluidos aplicado a conductos.
- Adquirir conocimientos sobre los sistemas de distribución de frío, calor y/o ventilación por conductos.
- Conocimientos del diseño y dimensionado de los conductos.
- Conocimiento de la función, comportamiento de los diversos elementos y/o materiales a utilizar.
- Poder diseñar, calcular y ejecutar una instalación completa de conductos.
El curso va dirigido a técnicos, proyectistas y montadores.
JOSÉ MANUEL VALERA
Director regional de Roca Calefacción durante 9 años. Director Técnico de Ingeniería especializada en climatización durante 8 años. Ingeniero Consultor.
1.- Objetivos
2.- Introducción
3.- Conceptos básicos
3.1.- Mecánica de fluidos
- Conceptos preliminares
- Teorema de Bernoulli
- Pérdida de carga.
- Caudal,
- Longitud Equivalente Diámetro equivalente
- Recuperación estática
- Concepto de equilibrado
- 2.- Propiedades físicas del aire
4.- Descripción de la red de conductos
- 1.- Tipos de conductos por el material
4.1.1.- Conductos de chapa metálica
4.1.2.- Conductos de lana de vidrio
4.1.3.- Conductos flexible
4.2.- Clasificación por su función
4.3.- Características de los conductos
- Sección de paso Rugosidad:
- Velocidad
- Presión
- Caudal
- Régimen de flujo
- Pérdida de carga
- Pérdida de carga unitaria en conducto
- Pérdida de carga en accesorios
- Derivaciones
- Codos
- Compuertas
- Transformaciones
- Entradas y salidas de conductos
- Obstáculos internos
- Diafragmas y rejillas agujereadas
- Bocas
- 4.- Nivel sonoro
5.- Clasificación de la red de conductos
- 1.- Por su forma
5.2.- Por la velocidad del aire
5.3.- Por la presión del aire
- 4.- Conducto de impulsión y retorno
6.- Métodos de cálculo para el diseño de redes de conductos
- 1.- Método de pérdida de presión constante
6.2.- Método de recuperación estática 6.3.- Método de reducción de velocidad
- 4.- Dimensionado de rejillas.
7.- Desarrollo del proceso de diseño de una red de conductos 7.1.- Pasos a seguir para el cálculo de conductos
7.1.1.- Datos de partida.
- Carga térmica y/o caudal
- Velocidad
- Material del conducto
- Pérdida de carga admisible
7.1.2.- Esquema de la red de conductos
7.1.3.- Caudal por boca
7.1.4.- Caudal por tramo
7.1.5.- Cálculo de dimensiones
7.1.6.- Cálculo de velocidad real
7.1.7.- Pérdida de carga real
7.1.8.- Comprobación
- 2.- Selección del diámetro del conducto (Tablas)
8.- Software de cálculo
9.- Ejercicios
10.- Ejercicio de evaluación
11.- Bibliografía
ANEXOS
- Tablas de selección de sección de conducto.
- Gráficas
El curso se imparte online a través de nuestro campus virtual en un entorno cómodo y flexible al eliminar los desplazamientos y los horarios rígidos de la formación presencial. Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,...) se facilita a través de dicha plataforma web en formato electrónico.
El alumno dispone de herramientas de autoevaluación, ejercicios propuestos por el profesor y corrección de los mismos de forma personalizada y de tutorías a través de medios online en contacto directo con el profesor del curso, asegurando así una formación eficaz con un alto grado de aprovechamiento para el alumno.
Al finalizar el curso el alumno recibe Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.
No se requieren conocimientos previos